Locales

Las ventas minoristas cayeron fuerte en septiembre

Las ventas en Río Cuarto se derrumbaron, como ocurrió a nivel nacional y también provincial, en septiembre. Según el último relevamiento del CECIS, hubo una retracción del 7,48% en unidades vendidas frente a igual mes del año anterior.

De este modo, con el dato de septiembre, se acumula el sexto mes de caída consecutiva, desde que se comenzaron a realizar las mediciones en la ciudad. Como se recordará, en agosto la caída fue del 6,77%, en julio 9,35%, junio 2,48%, mayo 1,70% y en abril del 2,79%.

Según el informe sólo dos sectores de la actividad comercial han tenido un repunte positivo en la cantidad de artículos vendidos: Deporte y Artículos de Recreación con una suba real del 13,96% y Alimentos y Bebidas con un incremento del 3,56%.

Desde el Departamento de Estadísticas de la entidad afirmaron que esta nueva retracción agrava la situación del sector comercial y de servicios de la ciudad, en un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad.

Por otro lado, las marcadas oscilaciones en el tipo de cambio, la inflación creciente que erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, sumado todo ello a las expectativas negativas para el corto plazo –el 72% de los comerciantes consultados estima que la actividad no mejorará en el mediano plazo-, configuran un escenario en el que prevalece la fuerte retracción de la demanda.

Por su parte, según datos oficiales de SIFCoS (Sistema de Información para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial y de Servicios), los comercios en la provincia de Córdoba están viviendo situaciones similares. Desde abril y hasta fines de septiembre, cerraron más locales comerciales que los que abrieron. Se registraron 620 bajas y 516 altas.

Rubro por rubro

De los 17 rubros relevados por el Departamento de Estadísticas de la entidad, 15 de ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas, en términos reales, se observaron en Juguetería y Artículos de Librería (-20,63%), Neumáticos (-17%), Textil-Blanco (-16,58%) y Electrodomésticos y electrónicos (-16%).

También es para destacar la caída en los comercios de Marroquinería (-14,44%), Textil-Indumentaria (-11,49%) y Bijouterie (-11%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Joyería y relojería (-10%), Materiales para la construcción (-9,50%), Perfumería y cosmética (-9,30%), Muebles (-9%), Farmacia (-5,49%), Bazar y regalos (-3,67%), Calzado (-2,01%), Materiales eléctricos y ferreterías (-2%).

Finalmente, y respecto a las modalidades de pago, el 57% de las operaciones que se concretaron el mes pasado se realizó en efectivo, el 39% con medios electrónicos y un 4% con créditos propios de los establecimientos comerciales.

En un contexto de recesión económica, las expectativas de los comerciantes respecto a las ventas del próximo mes no son alentadoras. Un 28% de los consultados considera que aumentarán, 29% que se mantendrán sin variación y 43% que disminuirán.

También te puede interesar

Locales

Inauguran obras muy necesarias para la ciudad

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, desembarcó esta tarde en Río Cuarto, para dejar inaugurada la obra de los desagües
Locales

Nueva Central Telefónica en EDECOM

Pablo Pellegrini comentó que desde el EDECOM, se ha instalado una central telefónica nueva para escuchar a los ciudadanos, “en