El Intendente Juan Manuel Llamosas mantuvo un encuentro con representantes del CECIS y del gremio de Empleados de Comercio, en el marco del primer día de la flexibilización para el sector comercial establecida por el COE (Centro de Operaciones de Emergencia).

En la ocasión, todos los actores coincidieron en “apelar al compromiso ciudadano, a la conciencia, y la responsabilidad de todos y cada uno de los vecinos para respetar los protocolos de seguridad vigentes, y salir sólo en el caso de tener que realizar un trámite o una compra”.
En ese sentido, el Secretario de Gobierno Abierto y Modernización Guillermo De Rivas informó que “quedó constituida una mesa de trabajo permanente para analizar el funcionamiento y el control en conjunto de los protocolos”. Además, De Rivas recordó que, entre otras medidas, se dispuso que la atención presencial al público se realice únicamente por la tarde de 14 a 20 hs. En tanto, por la mañana sólo pueden realizarse ventas online por delivery. “Tenemos que ser todos conscientes como ciudadanos de que, así como el COE habilitó la actividad, la continuidad de esta situación de apertura va a depender de la responsabilidad de los ciudadanos”, afirmó.
Por su parte, el Presidente del CECIS Atilio Lunardi destacó que “cada uno de los habitantes de Río Cuarto deben tener presente que esto es una cuestión de cuidarse y de cuidar al otro”. También adelantó el desarrollo de una capacitación online para los responsables de los comercios, en la cuales se reforzará el funcionamiento de los protocolos sanitarios y sus mecanismos de control.
Finalmente, el Secretario General de AGEC José Luis Oberto dijo que “hemos quedado todos muy comprometidos en el hecho de que este trabajo lo debemos hacer en conjunto”. “La población tiene que seguir rigurosamente las normativas y los protocolos, y evitar comprometer al dueño de la empresa y a los trabajadores, porque cualquier problema que surja sería un retroceso perjudicial para nuestra ciudad”, consideró.
Posteriormente, también se realizaron encuentros con representantes del Centro de Peluqueros y de las agencias de quinielas, cuyas actividades también fueron habilitadas por el COE para comenzar a funcionar en el Gran Rio Cuarto.
El Intendente Llamosas y el Vicegobernador Calvo recorrieron la planta de Bio4
El Intendente Juan Manuel Llamosas, acompañado por el Vicegobernador de la provincia Manuel Calvo, el Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba Eduardo Acastello, y el Ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso, recorrieron la planta de Bio4, la cual adaptó su planta industrial para la destilación de alcohol de mayor calidad que se usará como materia prima en la elaboración a gran escala de alcohol sanitizante y en gel.
En el lugar, el Intendente reconoció “el espíritu emprendedor y solidario de la empresa local, que desde el primer día de la pandemia se puso a disposición donando alcohol líquido, alcohol en gel y alimentos”. Al mismo tiempo ratificó la voluntad “de continuar con el trabajo en conjunto que se viene desarrollando”.
En tanto, el Vicegobernador Calvo destacó “la fortaleza institucional que tiene nuestra provincia para transformarse en medio de la adversidad”. “En el caso de Bio4, esta reconversión hoy está aportando, y mucho, al sistema sanitario argentino”, añadió, al tiempo que agradeció a los responsables de la firma en nombre del Gobernador Juan Schiaretti.
Asimismo, resaltó que “este es un sistema que no tiene igual en la Argentina, porque no se ve en otras provincias esta articulación entre el campo, la producción, y la participación del Estado en su conjunto”. “Aquí hay gente de trabajo y que enfoca su producción para que Córdoba no deje de crecer y la Argentina no deje de progresar”, expresó Calvo.
Cabe mencionar que la decisión de la firma radicada en Río Cuarto supuso la adaptación de su proceso de desarrollo mediante una serie de inversiones y modificaciones llevadas a cabo en el sector de su planta industrial. De este modo, Bio4 ha logrado poner en marcha equipos que hasta el momento estaban sin producir, debido a la baja demanda y la caída en las ventas.
Al mismo tiempo, las adaptaciones permitirán obtener un producto de suma utilidad en la actual coyuntura sanitaria, ya que abastecerán de alcohol sanitizante y en gel de forma mayorista a laboratorios y elaboradores. A partir de esta puesta en marcha se podrán producir casi 3 millones de frascos de medio litro de alcohol sanitizante por mes.