En Córdoba, el Índice de Precios al Consumidor subió en septiembre el 13,85%.
El IPC-Cba fue elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia y surge comparando las variables de este mes con respecto a las del mes anterior. En ese sentido, la variación fue de 1,7 puntos porcentuales.
En tanto, el incremento interanual alcanzó el 137,62%.
Esta inflación se ubica por encima de la nacional que arrojó 12,7%. No obstante, si se comparan los acumulados en el último año, el de la Provincia es menor que el de la Nación, que fue del 138,3%.
Según el informe dado, los bienes tuvieron una variación mensual del 14,43% y los servicios, del 12,59%.
De acuerdo con la explicación esgrimida formalmente, las causas del aumento del 13,85% tiene que ver con “el traslado del incremento del tipo de cambio del dólar a los precios de los alimentos, bienes durables, vestimenta/calzados y servicios públicos”.
Los rubros que más aumentaron fueron los siguientes:
- Salud:18,32%.
- Indumentaria y Calzado:16,65%.
- Transporte y Comunicaciones: 14,71%.
- Alimentos y Bebidas:14,41%.
La variación del IPC-Cba fue explicada oficialmente de la siguiente manera:
-“Capítulo Alimentos y Bebidas: explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares; y pan y cereales”.
-“Capítulo Transporte y Comunicaciones:debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; boleto de colectivo; compra de vehículos; y taxis y remises”.
El IPC-Cba releva mensualmente casi 19 mil precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos cordobeses.