Con un conversatorio del que participarán profesionales de distintas áreas, el Consejo Económico y Social (CEyS) pondrá en debate la problemática que requiere de urgente intervención.
El jueves 5 de septiembre y en la Carpa Auditorio de la Sociedad Rural de Río Cuarto, como parte de las actividades organizadas en esta 90 edición de la muestra más importante del país, a partir de las 16.30 se desarrollarán las ponencias. Serán disertantes en esta charla los siguientes profesionales: Ana Laura Vasquetto (bloque de concejales Primero Río Cuarto), quien impulsa una ordenanza para regular el juego online y cuidar a los menores; Vilma Españon, de la Pastoral Social; y las psiquiatras Mariana Renaudo y Ana Laura Reartes, encargadas de exponer las consecuencias que provoca la ludopatía a edad temprana.
Así también la psicopedagoga Carmina Verde. Además, expondrán Lautaro Doblas, de la Unión de Estudiantes Secundarios; Salvador Parodi, licenciado en Economía; y Ricardo Muñoz (h), por el Colegio de Abogados.
Con cifras alarmantes que exponen sobre el avance de este trastorno/adicción que involucra a niños y adolescentes, resulta necesario analizar el escenario y procurar avanzar en legislaciones y medidas que contengan y eviten que esta problemática siga profundizándose.
Un reciente estudio difundido por la Defensoría del Pueblo de Córdoba advirtió que uno de cada 10 adolescentes juega online a diario y la mitad se endeuda. Y más del 90% de los consultados lo hace en sitios ilegales. La promoción de estos juegos de azar por ídolos del deporte, la música e influencers aparece como un escenario confiable para los jóvenes.
Además de vulnerar la integridad haciéndolos adictos a los juegos, también compromete la economía familiar ya que los chicos en su afán de participar, llegan a endeudarse sea con fondos de sus billeteras virtuales -una herramienta cada vez más usada- o tarjetas o cuentas de padres, familiares o amigos.
Durante este conversatorio organizado por el CEyS se impulsará a la reflexión, y a la generación de propuestas concretas para abordar esta problemática desde cada ámbito que involucra: familia, educación, Justicia y legislación, entre otros aspectos.
Fuente: Consejo Económico y Social Río Cuarto