Internacionales

Masivas protestas en Bolivia contra postulación de Morales

Las principales ciudades de Bolivia amanecieron este jueves bloqueadas, en una jornada de protesta nacional convocada por asociaciones civiles para oponerse a la postulación a un cuarto mandato sucesivo del presidente Evo Morales, en el poder desde 2006.

El Tribunal Supremo Electoral habilitó el martes al mandatario para que sea candidato de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 y en las elecciones generales de octubre del próximo año.

Grupos de activistas bloquearon las calles con banderas bolivianas y pancartas con la leyenda «Bolivia dijo No» -en referencia al referéndum de 2016 en el que se consultó sobre la reelección de Morales-, interrumpiendo el tráfico de vehículos en ocho de las nueve mayores ciudades. De todos modos, el comercio y la banca continuaban con sus tareas habituales.

El ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), principal eventual contendor de Morales en las elecciones previstas para octubre de 2019 según sondeos de medios, arengó a desplegar «una batalla democrática que vamos a ganar», luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) falló a favor de habilitar la candidatura de Morales en una votación dividida.

Con el fallo, el TSE puso «en duda las bases de la democracia» y estableció «un futuro incierto para los bolivianos», advirtió el miércoles la influyente Iglesia católica en un comunicado.

En las primeras horas de este jueves, la convocatoria a protestar había cumplido su objetivo de impedir el tránsito normal de automotores, cortando las principales calles y avenidas de las ciudades.

Sin embargo, a pesar de la contundencia de la medida, especialmente en barrios de clase media y alta de La Paz, sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Electoral, la participación ciudadana no fue masiva.

Miles de personas, entre empleados y estudiantes, hacían filas en la estación de teleférico de la exclusiva zona sur para transportarse hacia el centro de La Paz, pues otros medios, como el servicio municipal de autobuses, estaban en paro.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio