Deportes

“Nací para ser feliz”: a los 47 años, murió la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras

Alejandra “La Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años, luego de estar internada más de una semana en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Figuras del deporte y la política la recordaron.

Alejandra “La Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años. La boxeadora argentina estaba internada desde hacía más de una semana en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio en su casa de Santo Tomé. El episodio ocurrió pocas horas antes de que asumiera su banca en la Convención Constituyente.

Este lunes, tanto el deporte como la política despiden a Oliveras, una figura que atravesó distintos escenarios a lo largo de su vida. Desde una infancia marcada por la pobreza hasta los títulos mundiales en el boxeo y su posterior participación en la política, su trayectoria estuvo atravesada por experiencias intensas y decisiones que generaron tanto reconocimiento como controversia.

Nacida en Jujuy, creció en un entorno de escasos recursos. Su niñez estuvo atravesada por la necesidad, pero también por el deseo de cambiar su realidad. “Algún día voy a comer lo que quiera. Algún día voy a tener una casa, un auto”, dijo alguna vez en una entrevista a Infobae. Esa expectativa de una vida diferente fue una constante en su camino, bajo el lema que repetía siempre: “nací para ser feliz”.

A los 15 años fue madre. Poco después, atravesó situaciones de violencia de género. Según relató en varias entrevistas, su pareja la sometió a situaciones de maltrato físico y emocional. Llegó a reconocer que pensó en dejar de vivir, pero fue el bienestar de su hijo lo que le dio la fuerza para salir de esa situación. “Cuando le pegó a nuestro hijo, ahí dije basta”, dijo en una oportunidad.

El boxeo apareció entonces como una salida posible. En el ring encontró no solo un espacio para canalizar su experiencia, sino también una vía hacia el reconocimiento público. A lo largo de su carrera obtuvo seis títulos mundiales en tres categorías distintas y alcanzó dos récords Guinness. Más allá de los logros deportivos, Oliveras solía destacar la importancia de la actitud frente a las dificultades: “Nací para ser feliz”, repetía.

También denunció las desigualdades entre varones y mujeres en el deporte, especialmente en el boxeo. Señaló que muchas veces las mujeres debían esforzarse el doble para ser consideradas. Esa mirada crítica fue parte de su recorrido, aunque más tarde se enfrentaría a cuestionamientos por su participación política.

En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional por el partido Unite Santa Fe. Luego trabajó en el Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Patricia Bullrich, en el programa “Cuidar el Juego”, orientado a prevenir la violencia en ligas infantiles y juveniles. Si bien impulsó actividades para acercar el deporte a jóvenes en situación de vulnerabilidad, su afiliación política fue objeto de debate, sobre todo por parte de quienes cuestionaban sus nuevas alianzas ideológicas.

Durante la campaña presidencial de 2023 expresó su respaldo a Bullrich y manifestó su deseo de contribuir desde otro lugar: “Yo ya no peleo más, así que quiero ayudar a Argentina desde otro lado”, declaró. Su postura generó adhesiones y rechazos, reflejo de un perfil que nunca pasó inadvertido.

Alejandra Oliveras dejó una huella construida a partir de esfuerzos personales, logros deportivos y elecciones que despertaron distintas miradas. Fue una referente para muchas mujeres y jóvenes.

También te puede interesar

Deportes

River recibe a Boca en el primer Superclásico, en busca de la final

El estadio Monumental recibirá este martes el partido de ida por la semifinal de la Copa Libertadores entre River y
Deportes

Torneo de Ajedrez en la Biblioteca Segat

  • 11 de octubre de 2019
Se realizó en la Biblioteca Segat el Torneo de Ajedrez organizado por el Programa Extensión de Jornada Socio Educativa, dependiente