El Premio Nobel en Medicina fue otorgado este lunes a dos investigadores por su trabajo en inmunoterapia aplicada al tratamiento del cáncer, utilizando un revolucionario enfoque para lidiar con esta enfermedad.
El estadounidense James P. Allison, desde el MD Anderson Center en Texas, y el japonés Tasuku Honjo, de la Universidad de Kyoto, compartieron el galardón por sus estudios en paralelo sobre proteínas que debilitan al sistema inmunológico, y la posibilidad de bloquearlas para permitir que éste se lance más rápida y eficientemente sobre los tumores.
En el caso de Allison su descubrimiento clave se dio en 1995 cuando junto a su equipo técnico detectó la proteína CTLA-4, que actúa como un “freno” para el sistema inmunológico.
Entonces, el médico comprendió el potencial de bloquear esta proteína para permitir que las células inmunológicas actúen libremente sobre las células tumorales.
Esto llevó al desarrollo del exitoso anticuerpo monoclonal Iplimubab, ya admitido en Estados Unidos como medicamento en la lucha contra el cáncer con el nombre comercial Yervoy.
Por su parte Honjo trabajó a la par desde la Universidad de Kyoto y descubrió en 1992 un mecanismo de disminución de la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1.
CTLA-4 y PD-1, las dos proteínas que funcionan como frenos del sistema inmunológico y que pueden ser bloqueadas para permitirle destruir las células cancerosas.
De esta forma, trabajó la posibilidad de fortalecer el sistema inmunológico bloqueando los receptores de la PD-1, utilizando diferentes medicamentos desarrollos a partir de sus estudios.
Como recordó la Academia Sueca al momento de anunciar el premio, las terapias basadas en el trabajo de Honjo han tenido un enorme éxito en la lucha contra el cáncer, incluyendo los desarrollados en pulmones y riñones, así como también los linfomas y melanomas.
Estos tratamientos con anticuerpos monoclonales “anti checkpoint” son parte de una revolución en la lucha contra el cáncer, conocida como “inmunoterapia con inhibidores de chekpoints”.