Nacionales

Otro supermartes para Economía

El Gobierno deberá afrontar este 17 de julio un nuevo «supermartes», en otra jornada de movimientos en materia económica.

Ese día, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá la inflación de junio y el semestre, mientras que el Banco Central de la República Argentina realizará una nueva licitación de LEBAC.

En los últimos meses, el foco de los inversores estuvo en la cotización del dólar, que la semana pasada pareció encontrar un punto de equilibrio alrededor de los 28 pesos (o incluso por debajo), lejos del récord de $29,57 alcanzado en medio de la corrida cambiaria.

Ahora el mercado estará a la espera de los datos que dará a conocer el INDEC, como así también del resultado de la subasta mensual realizada por la autoridad monetaria, dado que este martes se vencen unos $536.000 millones.

El número que difundirá el instituto estadístico es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que consultoras privadas estimaron entre 3,5% y 4%, y advirtieron que se trató de la inflación mensual «más alta en dos años».

La cifra será clave para determinar si el acumulado anual de la inflación supera el 30%, uno de los puntos que preocupa al Gobierno de Cambiemos. De acuerdo a un estudio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el costo de vida trepó en doce meses al 29,5%.

«Hay servicios en los que la inflación mensual registra subas de hasta 7,5 puntos, como el área de esparcimiento; de 5% en Salud; Transporte y Comunicaciones (4,3%)», señaló el informe.

El Banco Central deberá hacer frente a un «test» en la city porteña al concretar la licitación de Lebac: se trata de un importante vencimiento de unos $536.000 millones, monto que los analistas del mercado creen que no será renovado en su totalidad.

Días atrás, el Gobierno llevó a cabo una licitación de Letras del tesoro en dólares, a las cuales se podían suscribir en pesos, en dólares o Lebac.

En el transcurso de junio, a pesar de elevar la tasa de interés de 40% al récord de 47% anual para el plazo más corto, el Banco Central había renovado sólo el 60% -un total de $308.473 millones- del vencimiento de Lebac por $514.779 millones.

El incremento de la tasa de interés tuvo que ver con un intento por volver más atractivo al peso, y frenar la demanda de dólares.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un