Internacionales

Perú promulgó un decreto para la expulsión rápida de inmigrantes irregulares

El gobierno de Perú promulgó, y publicó en el diario oficial, las modificaciones a 29 artículos de la Ley de Migraciones, lo que permite expulsar en 24 horas a las personas extranjeras que hayan ingresado al país de modo irregular o que cometan actos que “pongan en riesgo o atenten contra el orden público, el orden interno, la seguridad nacional o la seguridad ciudadana”.

El decreto firmado por la presidenta Dina Boluarte, dispone que, una vez que la Policía Nacional retenga al extranjero, este tendrá la posibilidad de acceder a una audiencia única, virtual o presencial, que debe hacerse dentro de las 24 horas de la “retención administrativa” de la persona en cuestión.

Control y verificación migratoria. Foto: X @MigracionesPeControl y verificación migratoria. Foto: X @MigracionesPe

Si se comprueba que hubo una infracción, Migraciones ordenará la expulsión inmediata, y si se requiere de actuaciones adicionales para resolver el procedimiento especial, el caso será encauzado bajo las disposiciones del procedimiento administrativo sancionador ordinario.

El decreto también faculta a la superintendencia a sancionar a las empresas de transporte interprovincial que trasladen a personas extranjeras en situación irregular, medida que es extensiva a operadores de transportes marítimo, fluvial o lacustre internacionales. Ellos deben enviar a Migraciones, antes de las 48 horas de su arribo o zarpe al territorio nacional, la información del registro y control de tripulantes.

Salidas voluntarias de extranjeros indocumentados

La Superintendencia de Migraciones informó que Perú recibió en seis meses, el plazo que tuvieron los extranjeros para iniciar proceso de regularización migratoria, 214.633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), siendo este el paso inicial para convertirse en migrantes legales.

El Permiso Temporal de Permanencia.  Foto: X @MigracionesPeEl Permiso Temporal de Permanencia. Foto: X @MigracionesPe

Pero también se dieron casos de extranjeros que, tras vencerse el plazo para tramitar el PTP el 10 de noviembre pasado, abandonaron el país: la Policía Nacional del Perú registra la salida voluntaria de 400 migrantes al día que emprenden viaje hacia su país natal nuevamente.

La mayoría son venezolanos, por lo que es normal ver en la frontera con Ecuador a una gran cantidad de personas, que no pudieron o quisieron tramitar el permiso para obtener la documentación necesaria para vivir en Perú, marcharse por su cuenta, en busca de una legalidad documentada.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio