El SPIQyP y la Secretaría de Trabajo presentaron una propuesta para garantizar la continuidad de la actividad productiva y la defensa de los puestos de trabajo. Tras un cuarto intermedio, la empresa contestará el 30 de septiembre.
Este martes 23 de septiembre se llevó adelante una nueva reunión entre las autoridades de la Petroquímica Río Tercero, representantes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) y la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde estas partes presentaron una propuesta que garantiza las condiciones económicas para continuar con la producción, sosteniendo los puestos de trabajo sin rebajas de salarios.
Por pedido de la patronal, se dispuso un cuarto intermedio para que la firma presente una respuesta el miércoles 30 de septiembre ante la oficina de la Secretaría de Trabajo en Río Tercero.
«Será la voluntad de Petroquímica Río Tercero de establecer la salida al conflicto y la puesta en marcha nuevamente de esta industria, remarcando el sindicato, como desde el primer día, la protección productiva y el futuro no sólo de los trabajadores que representa, sino también, la estabilidad económica, social y seguridad de nuestra ciudad, como eje central la producción y la industria nacional», afirmó el SPIQyP en un comunicado.
En el texto detallan que el acuerdo debe contener «reincorporaciones sin rebaja salarial para el conjunto de las y los compañeros petroquímicos» y que la Secretaría de Trabajo y el Gobierno de la Provincia se han comprometido a garantizar «las herramientas necesarias» para que la empresa siga funcionando.
Consultado, el secretario General de SPIQyP Río Tercero, Lucas Felici, repasó que en este conflicto abierto de casi medio año, la empresa «despidió a 63 trabajadores afiliados y otros 60 fuera de convenio».
En ese marco, subrayó que en la mesa de negociación que está abierta, junto a la Secretaría de Trabajo, se ha discutido tanto la situación de los trabajadores como la continuidad de la producción de la planta. «Nos hemos encontrado con una empresa a la que le hemos dado toda la voluntad de los trabajadores a más no poder y le hemos planteado un número de ingreso de trabajadores base para hacer fiel cumplimiento del convenio y las condiciones de seguridad; donde hemos planteado la posibilidad de llegar a un acuerdo y donde la Secretaría de Trabajo puso a disposición las herramientas que tiene para salir de esta etapa», repasó el dirigente gremial.
Sin embargo, apuntó que «el empresariado no firmó el acuerdo porque pretende poner una cláusula que contiene una rebaja salarial para los trabajadores que quedarían dentro de la fábrica, lo que es completamente ilegal».
En ese marco, advierte que hay una convocatoria de acreedores abierta, por lo que sospechan que podrían encaminarse hacia un lockout patronal, ya que observan que no consideran las alternativas que se plantean.
Sin embargo, Felici se mostró expectante de lo que pueda ocurrir el 30 de septiembre, cuando vence el cuarto intermedio y la empresa se comprometió a dar una respuesta. «Queremos que la empresa tenga una voluntad real de buscar soluciones y que no se trate de una estrategia para llevar adelante un cierre con una quiebra fraudulenta», concluyó y recordó que frente a esta angustiante situación, el acampe en la puerta de la planta lleva casi 70 días.