Nacionales

Pondrían piso y techo a la flotación del dólar

El Gobierno estaría acordando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establecer un techo y un piso para el dólar. De esta manera, en caso de que la divisa estadounidense superara el límite establecido o cayera más de lo previsto, el Banco Central intervendría comprando o vendiendo según lo requiera la situación.

De acuerdo con lo publicado por Clarín, la moneda norteamericana tendría un techo de entre $ 40 y $ 44 y un piso de entre $ 32 y $ 36. Así, se dejaría de lado hasta nuevo aviso la política de “flotación libre” que practicaba el gobierno de Macri.

Desde el BCRA piensan que la corrida cambiaria llegó a su fin. Por otro lado, en el día de ayer, el presidente de la entidad, Luis Caputo, y la cúpula dirigencial se reunieron con un grupo de de agentes de Bolsa, administradores de fondos comunes de inversión y aseguradoras. En dicha reunión, Caputo les explicó que de él dependen los aspectos monetario y cambiario del acuerdo con el FMI, en tanto el frente fiscal está en manos de Economía.

Desde el diario informan que es poco probable que dicha decisión aparezca en el acuerdo que se anunciará próximamente. Cabe señalar que el presidente Macri y la directora del Fondo, Christine Lagarde, coincidirán en Nueva York el lunes 24 de septiembre, cuando el mandatario viaje a la Asamblea General de la ONU. Se espera que ese día se anuncie el nuevo tratado con el FMI.

El esquema de bandas de flotación tuvo éxito en otros países que lograron contener la inflación y lograr cierta estabilidad, como Israel y Colombia. Y significaría un cambio hasta dogmático en el Gobierno.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un