Destacadas Internacionales

Por decreto, Milei autorizó el ingreso de tropas de EE.UU. para realizar ejercicios militares en el país

El decreto viola la Constitución y las leyes vigentes, que establecen que la entrada y salida de tropas debe contar con aprobación del Congreso. El Gobierno argumentó que se trata de una “urgencia” porque los ejercicios ya tienen fechas definidas.

El Gobierno nacional habilitó por decreto la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar de dos ejercicios militares internacionales en octubre y noviembre. La medida firmada por  Javier Milei, volvió a saltearse al Congreso como indica la Constitución Nacional. 

En el documento publicado este martes en el Boletín Oficial, Javier Milei argumentó que se trató de una “urgencia” porque los ejercicios ya tienen fechas definidas. El anuncio se realizó a través de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025. 

Las actividades autorizadas por Milei forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y según se argumentó buscan “fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas”.

El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, y está enfocado en la cooperación ante catástrofes naturales. Participarán fuerzas de ambos países bajo el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre Argentina y Chile en 1997. El DNU autoriza el traslado de medios y personal argentino al país vecino entre el 5 y el 11 de octubre.

El segundo ejercicio, “Tridente”, se desarrollará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. Contará con la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y estará centrado en operaciones combinadas de defensa y asistencia humanitaria, según indica el documento oficial. 

Según el gobierno, la medida apunta a mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana. Además, el decreto apunta que se realizará una “integración doctrinal” entre las fuerzas.

La Casa Rosada defendió la medida al señalar que la no participación en estos ejercicios implicaría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitar la cooperación internacional.

El texto oficial subraya, además, que ambos encuentros sirven para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región, justo en días en que se avanza con el acuerdo y salvataje de Estados Unidos hacia el Gobierno de Milei con las preguntas, aún sin respuesta, de qué piden a cambio.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio