Destacadas Internacionales

Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado, líder opositora de Venezuela

El Comité Nobel noruego indicó que Machado «ha sido una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida». Y agregó que «pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país».

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado fue este viernes galardonada con el del Premio Nobel de la Paz 2025. Al hacer el anuncio, el Comité Nobel noruego indicó que la distinguió «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

En tanto, según indicó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Premio Nobel, Machado fue elegida por ser una “figura clave y unificadora” en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.

Y a gregó que «pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones».

Para el jurado Machado es una “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”, al tiempo que señaló que es “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida” y destacó que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 por estar inhabilitada.

Además, el Comité señaló al régimen de Nicolás Maduro al que acusó de no respetar los resultados de dichas elecciones, en las que terminó presentándose como principal candidato opositor González Urrutia.

Recientemente, Machado, de 58 años, manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Nicolás Maduro tachó de «amenaza». «Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno», dijo Machado en septiembre pasado.

La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, adonde concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia, exiliado en España a raíz de una orden de detención en su contra. Estados Unidos tampoco reconoció el resultado de aquellos comicios.

El año pasado, el prestigioso galardón fue para el grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, un movimiento promovido por sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

La reacción de Edmundo Machado

«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!», escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.

Machado estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 fundó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. 10 años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y realizó capacitaciones y monitoreo electoral. 

En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos, pero el régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio