Internacionales

Primer discurso del primer ministro italiano

Tras un discurso del primer ministro Giuseppe Conte que defendió el modelo populista del gobierno y dijo que “se acabó el negocio de la inmigración, cubierto con el manto de la fingida solidaridad”, el Senado italiano votó este martes la confianza al nuevo Ejecutivo por 171 votos contra 117 y 25 abstenciones.

Este miércoles, la Cámara de Diputados, donde la alianza de los dos grandes partidos populistas goza de una amplia mayoría, le dará también el voto de confianza que hará entrar en la plenitud de sus funciones al nuevo gobierno.

El premier Conte comenzó a hablar al mediodía y siguió un debate maratónico de ocho horas, antes de la votación. En primer lugar elogió al populismo, afirmando que “si significa la actitud de escuchar las necesidades de la gente, lo reivindicamos”.

En la réplica, Conte aseguró que “el retiro de la zona euro (la moneda única europea) nunca estuvo en discusión cuando se elaboró el contrato de gobierno”.

El premier hizo un discurso enciclopédico en el que nombró todas las medidas que promete aplicar la alianza del cambio.

Recibió 62 aplausos, pero el único momento de emoción y unanimidad, con oficialistas y opositores de pie aplaudiendo, fue un homenaje que pidió Conte al sindicalista negro Sacko Soumayla, de 29 años, inmigrante regular, asesinado de un disparo de fusil en la cabeza hace dos días en Calabria.

Soumayla defendía a cientos de trabajadores inmigrados que viven y ganan míseros salarios en condiciones infrahumanas de explotación. El crimen ha causado conmoción y suspicacias por la “mano libre” que habrían podido usar grupos dispuestos al escarmiento de los inmigrantes negros que reclaman derechos.

Pero el gobierno reaccionó asegurando que indaga a fondo lo ocurrido y que ya se está investigando a un personaje italiano.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio