Internacionales

Princesa desaparecida

La organización humanitaria Human Rights Watch exigió a las autoridades de Emiratos Árabes Unidos que revelen el paradero de la jequesa Sheikha Latifa, de 32 años.

Se sospecha que fue secuestrada por fuerzas afines al monarca cuando trataba de huir de su país tras denunciar en un vídeo los maltratos de su padre, el emir de Dubai.

El paradero de Latifa, que es hija del primer ministro y jeque de Dubai, Mohamed bin Rashid al Maktum, es desconocido desde el pasado 8 de marzo, cuando según testigos fue detenida por fuerzas emiratíes cerca de la costa de Goa, en la India. Aparentemente trataba de escapar en barco hacia ese país.

Un testigo aseguró que la jequesa Latifa le dijo a sus amigos que deseaba huir por las restricciones impuestas por su familia.

Hace dos meses que nadie ve a la princesa. Lo que desencadenó grandes preocupaciones sobre su seguridad y bienestar. Según HRW podría ser un caso de desaparición forzosa.

Dos amigos confirmaron que la princesa es la joven que aparece en un vídeo de 40 minutos que fue subido a YouTube pocos días después de su desaparición. Y en el que explica los motivos de su fuga.

En el video, Latifa cuenta que su hermana Shamsa huyó en 2000 al Reino Unido, pero fue detenida y repatriada, y que ella misma trató de huir por primera vez en 2002 a Omán, pero fue detenida en la frontera y después, “torturada”.

Latifa explicó que hizo el video porque, en el caso de que fracasaran sus planes de fuga, podría salvar su vida, ya que sabe que a su padre “solo le preocupa su reputación, su ego”.

“Si ven este video es que estoy muerta o en una muy mala situación”, afirma la joven, en su declaración en inglés.

La detención de Latifa se produjo en un abordaje a un barco en el que viajaba con varios amigos cerca de la costa de Goa, en el que participó la guardia costera de la India, según una testigo.

Los grupos de derechos humanos criticaron a los Emiratos Árabes Unidos, un aliado clave de Estados Unidos y el centro de comercio y turismo del Golfo, por reprimir la disidencia.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio