Nacionales

Proponen un Plan Nacional de Reforestación

Luego de un año marcado por los incendios en todo el territorio de la República Argentina, las organizaciones nucleadas en la Multisectorial 21F elaboraron un proyecto para llevar adelante una tarea de Forestación y Reforestación Autóctona en todo el país.

Entre los fundamentos del proyecto que ya está siendo compartido para ser analizado por diferentes organizaciones a lo largo del territorio nacional se señala que “el Estado Nacional es el primer responsable de la Defensa y Protección del ambiente y, ante la tremenda pérdida de biodiversidad y el deterioro del ambiente en general provocado por los incendios forestales de este último lustro” resulta necesario avanzar con el programa propuesto.

En esa dirección, el proyecto advierte que, ante la gravedad de la situación resulta imperioso “realizar el Programa Nacional de Forestación y Reforestación Autóctona más importante de nuestra historia”.

El plan propone ser organizado por los ministerios de Ambiente, Defensa y Turismo, además de la participación necesaria de todos los Parques Nacionales del país. Además, en pos de enriquecer aún más el trabajo que involucre a todas las organizaciones del sector, se propone buscar la adhesión de universidades públicas y privadas, federaciones de bomberos provinciales, como así también organizaciones políticas, sociales,  ambientales y gremiales.

“El Frente Multisectorial 21F seguirá dando el debate para que esta iniciativa pueda ser tomada, mejorada y ejecutada con la guía del Estado y la ayuda mancomunada de todas las comunidades afectadas para recuperar nuestros bosques nativos y salvaguardar la biodiversidad en las provincias afectadas”, señalan desde el espacio que impulsa el proyecto.

En la división de tareas, el Ministerio de Defensa, aportando los recursos humanos y materiales disponibles, Ministerio de Ambiente, aportando el conocimiento en la materia y recursos humanos y materiales; Ministerio de Turismo, dado que el daño en el Paisaje afecta directamente la actividad; y Parques Nacionales, responsable del Plan Estratégico general, en forma conjunta con las áreas Gubernamentales y No Gubernamentales que correspondan.

“Somos responsables de disminuir la huella de Carbono, somos responsables de la Conservación de nuestra Flora y Fauna autóctona y somos responsables de la acción o desidia del Estado”, señalan autores y autoras del proyecto entre los conceptos sobre los que se asientan los fundamentos necesarios para su realización. En tal sentido, advierten, “decidimos realizar el plan más amplio y estratégico en materia de Conservación del Bosque Nativo en todo el territorio nacional, que irá acompañado por normativas legales que garanticen a perpetuidad el cuidado de nuestro monte”.

El proyecto busca que, en caso de aprobarse, el programa pueda ejecutarse entre los años 2021 y 2023.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un