En el tercer día consecutivo de protestas en la isla caribeña, el gobierno de Miguel Díaz-Canel desplegó en las calles tropas antimotines y cortó las comunicaciones por internet, en un intento por sofocar las diversas manifestaciones que se suceden desde el domingo, y que el partido comunista cubano atribuye a una conspiración proveniente de EEUU.
De la gravedad de esta crisis es una muestra que por primera vez, desde comienzos de año, reapareció en público el expresidente Raúl Castro para participar de una reunión del máximo órgano político.
Fue al cabo de la jornada inicial, a la que en ese ámbito se caracterizó como “provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores”.
Así fue como el propio mandatario arengó a sus adherentes a levantarse a defender el espíritu revolucionario, lo que muchos temen pueda ser la génesis de un enfrentamiento civil.
En este marco, la periodista Camila Acosta, corresponsal en Cuba del diario español ABC y colaboradora del sitio online Cubanet News, fue detenida el lunes y será procesada por “delitos contra la Seguridad del Estado”.
También la influencer cubana Dina Stars, de 29 años, fue interrumpida en plena entrevista en directo que le estaba haciendo el canal 4 de televisión española para el programa Todo es Mentira, en la cual hacía comentarios y relataba sobre lo que ocurre en Cuba respecto a las protestas en contra del Gobierno.
De repente, cortó la conversación para avisar que agentes habían llegado a su casa a buscarla y reapareció en la comunicación minutos más tarde para decir que tenía que irse, que no sabía con exactitud adónde la llevarían y concluyó: “Hago responsable al Gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar”.
Horas antes de la entrevista, Dina aseguró en su cuenta de Twitter que agentes del Gobierno la habían llamado para citarla a una reunión, a lo cual la influencer aseguró que cualquier citación tenía que llevarse a cabo mediante vías legales.
Otra de las denuncias de ataque a la libertad de informar provino del Comité para la Protección de los Periodistas, que hizo pública la situación en que se encuentra la periodista independiente cubana Mary Karla Ares González, presa sin juicio desde hace 17 días.
A través de un comunicado enviado por Prisoners Defenders, se supo “que periodistas que cubrieron la manifestación fueron agredidos, entre ellos, el fotorreportero de la agencia Associated Press (AP) Ramón Espinosa”.