La reestructuración de distintas comisiones dentro del ámbito de la Legislatura provincial, con la unificación o la fusión entre ellas, generó la crítica de la oposición, en especial por la posible desaparición de la comisión de “Equidad y Lucha contra la Violencia de Género”.
El proyecto es impulsado por el presidente de la Unicameral, Oscar González (UPC), y tiene por fin reducir la cantidad de comisiones existentes para evitar la superposición de reuniones y que los legisladores que integran más de una, se vean en la obligación de elegir a cuál asistir y a cuál faltar.
Desde el bloque de Cambiemos-UCR, Elisa Caffaratti recordó que la Comisión de Género fue creada el 11 de agosto de 2015 a raíz del fuerte reclamo social en terminar con la violencia hacia las mujeres y los sectores de minorías sexuales.
“Dicha comisión será fusionada en lo que en el futuro inmediato se denominará Comisión de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Equidad de Género. Significa una decisión política negativa por parte del oficialismo”, consideró Caffaratti.
Cabe recordar que la Legislatura aprobó el 3 de junio del citado año durante la 19° sesión, la creación de la Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género. “Fue la cristalización de la lucha de muchos actores sociales que participaron activamente de aquellas marchas denominadas Ni una Menos”, expresó la vicepresidenta Primera de la legislatura provincial.
Desde el bloque de Unión por Córdoba aclararon que con esta propuesta “no va a desaparecer la comisión de Género, sino que se fusionará con otra”.
“En la actualidad, en la Legislatura funcionan cerca de 20 comisiones, cuando anteriormente funcionaban 11. Lo que ocurre es que las reuniones muchas veces se dan en simultáneo y muchos legisladores pertenecen a varias comisiones, por lo que deben faltar a unas comisiones para poder asistir a otras. Fusionando algunas comisiones se garantizaría la presencia de todos los legisladores”, señalaron desde el oficialismo.
La propuesta de fusionar comisiones tomó estado parlamentario y aún debe ser debatida en comisión para consensuar un despacho para su aprobación en recinto.