Internacionales

Repudian represión israelí

Expertos en derechos humanos de la ONU expresaron su repudio por el uso continuado de armas de fuego y munición real que hace el Ejército israelí contra manifestantes y observadores palestinos en la Franja de Gaza.

Los incidentes que indignaron a los funcionarios de Naciones Unidas se dan en el marco de la tercera semana de protestas en el sector de la valla de separación entre Israel y la Franja de Gaza.

Los relatores sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnès Callamard; libertad de reunión y asociación, Nyaletsossi Clément Voule; y de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Michael Link, entre otros, denunciaron que Israel no ha cumplido su promesa de investigar los episodios más violentos de las últimas semanas y sancionar a los responsables.

“Las fuerzas de seguridad israelíes continúan usando munición real y balas de caucho contra los manifestantes, decenas de los cuales, en su enorme mayoría desarmados, han resultado muertos o heridos, ya fueran hombres, mujeres o niños.”, indicaron los relatores.

Al menos 32 palestinos han muerto y casi 2.000 han resultado heridos por las fuerzas de seguridad israelíes durante las protestas, que empezaron el pasado 30 de marzo y que continuarán hasta el 15 de mayo, en la denominada Gran Marcha del Retorno.

Las razones

Los motivos principales del fuerte descontento entre los palestinos que participan en esas acciones son los desalojos forzados y el desplazamiento que, según ellos, desde 1948 (año de la fundación del Estado de Israel) ha sufrido el pueblo palestino.

Estos reclaman igualmente el fin de los 11 años de bloqueo de Gaza, una medida que comparan con un “castigo colectivo”, una figura prohibida por el derecho internacional.

Los expertos de la ONU añadieron que no han visto evidencia alguna que indique que el uso de la fuerza por parte de los soldados israelíes pueda haber sido legal, ya que el uso de la fuerza letal sólo se justifica en caso de una amenaza inminente de daños graves o contra la vida.

Los expertos pidieron también que se cree una comisión independiente en la ONU para investigar estos recientes sucesos ya que temen que las investigaciones que Israel ha prometido realizar no sean independientes ni imparciales.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio