Personal de Bomberos rescató al hombre de 62 años accidentado en la zona del cerro Negro, al lado del Champaquí, que días atrás acusó una lesión y quedó varado en una zona de difícil acceso. Fue hallado en cercanías a Villa Las Rosas, en una zona empinada conocida como El Hueco.
Lo confirmó el jefe de la Regional 7 y de Bomberos de San Agustín, Lucas Reyes. El rescatista comentó también que el hombre no presenta heridas graves y fue trasladado a un nosocomio para evaluar su estado de salud.
#Ahora Informamos que fue encontrado en buen estado de salud el turista oriundo de la provincia de Buenos Aires que permanecía extraviado en la zona norte del Cerro Champaquí, luego de un intenso operativo desplegado por @PoliciaCbaOf, #Bomberos y lugareños. pic.twitter.com/BeNXJE3uoY
— Ministerio de Seguridad (@minsegcba) January 26, 2021
Este martes, cerca de las 7.30, se había reiniciado el rescate en el que unos 35 efectivos participaron. En tanto el lunes, bomberos de a pie rastrillaron el sector y un helicóptero de rescate sobrevoló la zona pese a las inminentes tormentas y no logró dar con el hombre, un bonaerense que integraba un grupo de cuatro personas.
Los cuatro montañistas, provenientes de Buenos Aires, se encontraban en la zona de Cerro Negro la noche del domingo cuando a las 20, uno de ellos acusó una dolencia en una pierna.
Uno de los integrantes de la expedición bajó a Los Hornillos a buscar el automóvil y encontrarse con el resto en el camino de Los Linderos, mientras otros dos fueron hacia ese punto a pie, para encontrarse y coordinar el regreso los cuatro juntos pero por el camino maltrecho, el auto nunca llegó al punto acordado, y los expedicionarios quedaron divididos: uno en cercanías de Yacanto, a bordo del rodado; dos en Los Linderos, esperando la ayuda, y el lesionado en su carpa, cerca del cerro Negro.
¿Corresponde una multa?
La Fiscalía de Instrucción de Feria de Río Tercero, a cargo de Gustavo Martín, investiga las circunstancias que derivaron en el hecho que involucró a José Leonardo Duveax, de 62 años, quien estuvo varado desde el domingo y fue hallado herido este martes.
Cabe recordar que rige en Córdoba la Ley 9.856 sobre zonas de riesgo y condiciones de travesía establece que se deber firmar una declaración donde uno se hace responsable de su rescate.
Al respecto, el fiscal Gustavo Martín dijo este miércoles que el resarcimiento económico por el rescate «no sería la prioridad de la fiscalía», aunque para ello debiera demostrarse que hubo dolo en los hechos.
Y si bien el fiscal resaltó el enorme gasto que representó para la Provincia el rescate del montañista, aclaró que, «más allá del aporte solidario para rescatarlo, el accionar de la fiscalía es ver si hubo alguna conducta punible y eso puede seguir a una eventual acción civil, si es que hubo una violación a la ley».
En tanto, Claudio Vignetta, secretario de Control de Riesgo y Cambio Climático de la Provincia, dijo que, si bien «rige el principio de solidaridad con el rescate de la persona perdida, si hubo negligencia, deberían hacerse cargo de los gastos del operativo».