La institución que cobija a 65 residentes abrió sus puertas y brindó una cena para agasajar al sector público y privado con quienes trabajan diariamente.
El próximo 5 de diciembre de 2026, el Asilo San José celebrará sus primeros cien años de historia y rumbo al centenario empieza a desandar un camino de múltiples actividades. Una de ellas fue una cena agasajo que tuvo lugar en las instalaciones donde cobija actualmente a 65 residentes y que en la oportunidad abrió sus puertas para reconocer el aporte de instituciones públicas y privadas que permanentemente brindan su apoyo.
“Es una invitación a la gente que colabora con nosotros porque queremos que vean en qué invertimos todo lo que pedimos. Queremos agasajar a las personas que colaboran, a la Provincia, a la Municipalidad y al sector privado, que siempre nos acompañan según las necesidades que vamos teniendo”, expresó Carmen Galetto, presidenta de la Comisión de Apoyo del Hogar de ancianos.
Por su parte, el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, destacó el sentimiento que adquiere tal institución a nivel social y redobló el compromiso de seguir acompañando al Asilo rumbo a los cien años: “Cada vez que venimos hay una mejora nueva y la permanente preocupación para que los abuelos estén cada día mejor”, resaltó.
También estuvo presente el director del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti, quien recordó el constante apoyo del gobierno provincial desde las primeras gestiones del exgobernador De la Sota, quien visitaba asiduamente a los residentes y compartía almuerzos junto a ellos. “Esta es una entidad señera en Río Cuarto que va rumbo a sus primeros cien años como una institución que es ejemplo en nuestra ciudad”, señaló.
En el mismo sentido, se expresó el intendente Guillermo De Rivas, quien puso de manifiesto la importancia de acompañar a una institución tan preciada para la ciudad en tiempos donde las políticas nacionales a veces le dan la espalda al adulto mayor: “El Asilo San José es un ejemplo de lo que significan las instituciones en Río Cuarto, que son la malla de contención social cuando a veces el Estado no llega. A nivel nacional se vive un momento complejo y ahí es que está la Municipalidad y la Provincia”, sostuvo el mandatario local.
La noche transcurrió con una cena agasajo de cinco pasos, matizada con música y danzas en vivo. En la ocasión, se proyectó un video institucional que sintetizó la trayectoria del Asilo desde su fundación hasta el presente. Cabe mencionar que en la actualidad trabaja un equipo de 25 colaboradores, entre enfermeros, cocineros y profesionales de la salud, para mejorar a diario la calidad de vida a los abuelos.
También participaron del evento, la delegada del Ministerio de Desarrollo Humano, Estela Larrarte; la delegada del Polo de la Mujer Río cuarto, Adriana Oviedo; el secretario de Gobierno y Relaciones Comunitarias, Roberto Koch; el subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti y demás funcionarios municipales y provinciales.