Provinciales

Río Cuarto: Una jornada de empoderamiento y bienestar abrió los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género

La delegación local de la Secretaría de la Mujer llevó a cabo una actividad de encuentro, reflexión y hábitos saludables. 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se conmemora cada 25 de noviembre-, el Polo Regional de la Mujer en Río Cuarto fue epicentro de una Jornada de Empoderamiento y Bienestar, organizada por la delegación local de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba.

La convocatoria realizada en inmediaciones del Parque Sur marcó el inicio de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña impulsada globalmente por ONU Mujeres para visibilizar y erradicar la violencia por motivos de género, que se desarrolla cada año hasta el 10 de diciembre.

Las asistentes participaron de una clase especial de “Concepto ABE”, compartieron una intervención teatral a cargo del equipo técnico del Polo de la Mujer concebida como un espacio de reflexión sobre las múltiples formas en que se expresan y atraviesan las violencias de género, y sobre el final, participaron del ritual del Lazo Naranja, símbolo de unión, acompañamiento y compromiso en esta lucha.

Al respecto, la delegada de la Secretaría de la Mujer en Río Cuarto, Adriana Oviedo, remarcó la importancia de sostener el activismo a nivel local en un contexto social especialmente complejo. 

“Hoy estamos dando el puntapié inicial a los 16 días de Activismo en la ciudad, una acción fuerte que ya iniciamos el año pasado con el ‘Polo Baila 2’, junto a mujeres de distintos barrios, y que este año culminará con la iluminación color naranja del Polo Regional Río Cuarto durante los 16 días, en símbolo de lucha permanente por la erradicación de las violencias”, sostuvo Oviedo.

Asimismo, destacó que continuarán las actividades y charlas dentro del predio del Polo, orientadas a la toma de conciencia sobre lo que implican estos 16 días de activismo y los desafíos de atravesar situaciones de violencia. 

“Trabajamos articuladamente con el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Río Cuarto y diversas áreas para acercar información, acompañar y alentar a las mujeres a participar, a informarse y denunciar. Las invitamos a que se informen, participen, y sobre todo: que no se callen y denuncien las situaciones que atraviesan”, concluyó.

También te puede interesar

Provinciales

Cronograma de pago a provinciales

La Secretaría General de la Gobernación confirmó que el pago de los haberes de marzo a los empleados de las
Provinciales

Entrega de créditos Vida Digna

Funcionarios provinciales entregaron a familias de la ciudad las segundas cuotas de los créditos correspondientes al programa Vida Digna. El