Además, señaló: “Hoy, el sistema tributario frena al interior productivo”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participó del streaming de La Voz en Vivo, donde dejó definiciones económicas y políticas.
“El equilibrio fiscal no tiene ideología. Paraguay, Chile, Uruguay lo tienen. Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Cuestionó al presidente Javier Milei, quien desestimó el armado de una alternativa como lo es Provincias Unidas: “El presidente Milei no dice la verdad cuando plantea que es socialismo o capitalismo salvaje. Él expresa al capital financiero y dejó de lado al interior del país, al federalismo”.
Respecto de la actual gestión nacional, afirmó que está marcada por “errores groseros” en el manejo de la economía, que derivaron en recesión y pérdida de empleo. “Este ajuste ha generado una gran recesión: un año y nueve meses después hay menos puestos de trabajo en la actividad privada”, aseguró.
También criticó la falta de sensibilidad en áreas clave:
“El Garrahan cuesta 100 millones de dólares, apenas el 0,016% del presupuesto, mientras una tabacalera evade 200 millones de dólares al año. Eso no tiene explicación”.
Al referirse al Presupuesto 2026, sostuvo que las promesas de mejora no son creíbles: “No puede decir que el año que viene va a mejorar jubilaciones o la salud, y ahora mismo vetar al Garrahan o a las universidades. La gente está mal ahora, no el año que viene”.
Finalmente, remarcó que el sistema tributario frena al interior productivo: “El impuesto más distorsivo son las retenciones del 26%. Ningún país lo tiene. Hay que bajar impuestos, no tengo ninguna duda”.
“Es evidente que el impuesto más distorsivo son las retenciones a las exportaciones. Los ingresos brutos en promedio en Córdoba son del 2,56% y en todo el país del 3,5%. Entonces, el más distorsivo es el 26%, ese es el más distorsivo”.
“Yo creo que los ingresos brutos hay que eliminarlos porque es un mal impuesto que hace que, cuando exportamos, exportemos impuestos. Eso hay que cambiarlo por lo que es un IVA provincial. Hay que mirar qué hacen otros países vecinos. Los brasileros tienen el IVA provincial desde hace tiempo y ahora han hecho una reforma impositiva donde van a unificar el IVA provincial con el IVA nacional, sustituyendo tasas como las municipales”.
Schiaretti continuará con su agenda este miércoles por la tarde en Villa María. Recorrerá un establecimiento tambero y una fábrica de queso, hablará con industriales de la región y luego brindará una conferencia de prensa.
Lo acompañarán el intendente local Eduardo Accastello y la candidata a diputada nacional Verónica Navarro Alegre.
Llamosas: «necesitamos un país que produzca y genere empleo genuino»
Con un llamado a la unidad y a redoblar el esfuerzo de cara a los comicios del 26 de octubre, una gran concurrencia colmó anoche la Vecinal Fénix en un encuentro de la lista de Provincias Unidas, encabezado por el candidato a Diputado Nacional Juan Manuel Llamosas y el intendente Guillermo De Rivas.
La actividad, que congregó a funcionarios, concejales, dirigentes de diversos partidos, dirigentes y militantes, reflejó el amplio arco de apoyo a la lista que en la provincia de Córdoba lidera el ex gobernador Juan Schiaretti, demostrando la fortaleza de un espacio político plural y representativo del interior productivo.
El intendente De Rivas inauguró el encuentro enfatizando el carácter fundamental de esta elección. «Provincias Unidas representa los valores que hemos construido en Río Cuarto: eficiencia, orden, diálogo y consenso», afirmó. En su discurso, estableció un marcado contraste entre proyectos: «Frente a un gobierno nacional que significa la privación de derechos para estudiantes, discapacitados y jubilados, que abandonó la salud y la obra pública, nosotros proponemos un Estado presente, eficiente y al lado de la gente».
Destacó el perfil plural de la fuerza y la trayectoria de sus referentes: «No nos importa el origen partidario, sino el compromiso con la transformación. Juan Manuel y el Gringo Schiaretti siempre tuvieron claro que la prioridad debe ser invertir en la gente y darle dignidad. Por eso hemos transformado verdaderamente la vida de los riocuartenses y los cordobeses».
El cierre estuvo a cargo del candidato a Diputado Nacional, Juan Manuel Llamosas, quien recibió una ovación cerrada. En un discurso que combinó emotividad y propuesta, reflexionó: «La gente apostó a cambios que luego la decepcionaron. Hoy sabemos que no basta con lo nuevo; se necesitan experiencia, equipos sólidos y compromiso real».
Sobre su decisión de acompañar a Schiaretti, fue contundente: «¿Cómo no iba a estar ahora? Nunca voy a mirar para otro lado cuando se trata de defender lo que construimos juntos».
El candidato celebró la incorporación de múltiples gobernadores del interior productivo a la propuesta de Provincias Unidas: «Hoy no estamos solos. Gobernadores de distintas provincias coinciden en que necesitamos un país que produzca y genere empleo genuino».
El ex intendente de Río Cuarto y actual vicepresidente del Banco de Córdoba, remarcó que el equilibrio fiscal debe traducirse en mejoras para la ciudadanía: “Sí, está bien tener superávit, pero no puede ser un fin en sí mismo si no se traduce en obras, en empleo, en oportunidades reales”.
Frente a lo que describió como un modelo nacional de confrontación, Llamosas contrapuso el diálogo como pilar fundamental: «La libertad se construye escuchando al que piensa distinto, no con insultos. Por eso hoy estamos acá representantes de diferentes espacios, unidos en un proyecto común».
Convocó a los presentes a intensificar el trabajo territorial en estas últimas semanas: «Vamos casa por casa, a hablar con vecinos y amigos. Pidamos el voto con la frente en alto, mostrando todo lo alcanzado». Y cerró con un poderoso mensaje de unidad: «Agradezco a radicales, socialistas, integrantes del PRO, independientes y al movimiento obrero. Acá hay lugar para todos. Este ADN inclusivo es el que nos permitió transformar Río Cuarto y que ahora debemos llevar a todo el país».
