Internacionales

Se filtra borrador del acuerdo de ruptura entre la Unión Europea y el Reino Unido

Una noche entera de negociaciones entre europeos y británicos para acordar un borrador de 26 páginas, que va a establecer como será el futuro de las relaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea pos Brexit.

Después del fracasado viaje de la primera ministra Theresa May el miércoles a Bruselas, su entrevista con Jean-Claude Juncker y la amenaza de la canciller Angela Merkel de boicotear la cumbre de domingo para aprobar el Brexit, los negociadores no durmieron y escribieron “la declaración política para el marco de las futuras relaciones entre la Unión Europea y Gran Bretaña” y lo filtraron a la prensa.

La primera ministra Theresa May informará su contenido en la Cámara de los Comunes en la tarde de este jueves, en una sesión de emergencia.

«Este es el acuerdo correcto para el Reino Unido», afirmó ante la prensa tras informar a su gabinete sobre la declaración política relativa a la futura relación que se acordó con la UE.

«Los británicos quieren que esto se resuelva. Quieren un acuerdo que nos prepare para un futuro mejor. Este acuerdo está a nuestro alcance y estoy determinada a llevarlo a cabo«, agregó antes de reunirse en Londres con el canciller austriaco Sebastian Kurz, cuyo país tiene la presidencia de turno de la UE.

El resultado del acuerdo es un “guiso”, donde todos los reclamos se juntan y en muchos puntos hay vaguedades, que están sujetas a ser ratificadas. Ambas partes van a buscar un equilibrio entre mantener la “integridad del mercado único y la aduana común y la indivisibilidad de nuestras cuatro libertades: la libertad de movimientos, servicios, capital y gente”.

El futuro de las relaciones europeas debe “respetar” el resultado del referéndum del 2016, incluyendo el final de la libertad de movimiento de personas entre Gran Bretaña y el continente.

El documento establece una estructura de cómo serán las relaciones entre el reino y el continente pos Brexit. Hasta ahora está aceptado a nivel de negociadores y a nivel político, pero se necesita que sea aceptado por los líderes europeos.

En la filtración queda establecido que Gran Bretaña quiere seguir siendo parte del Banco de Inversión Europea y hace un guiño a los laboristas, para que lo apoyen en su votación en el Parlamento.

La Unión Europea y Gran Bretaña están decididos “a trabajar juntos para determinar las salvaguardas de las reglas del orden internacional, de la ley y promoción de la democracia, altos estándares de comercio equitativo y los derechos de los trabajadores, consumidores y protección ambiental y cooperación contra amenazas internas y externas”

El acuerdo certifica el fin de la libertad de movimientos entre la Unión Europea y el reino, como una forma de “respetar el referéndum del 2016” , al igual que el desarrollo de una política de comercio independiente.

El fin de la libertad de movimientos viene con consecuencias. Se imponen visas para los viajeros por largo tiempo pero continúan el sistema de sin visas para los cortos desplazamientos. Los acuerdos de movilidad deben ser establecidos según “completa reciprocidad” y por eso se establecerá poder viajar sin visas para visitas cortas al continente o al reino.

En una concesión de Theresa May, Gran Bretaña se compromete a permanecer en la convención de los Derechos Humanos. Una noticia que no va a ser aplaudida por los euroescépticos.

El acuerdo utiliza un lenguaje vago en regulaciones con respecto a la aviación, medicinas y químicos.

Los británicos buscan un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y ese es el principal argumento que vendieron en el referéndum del Brexit. En el documento figura que va a haber “un alto nivel de integración” entre las economías europeas y del reino y que el futuro de la relación debe ser con “una alta ambición” y “deberá funcionar en el interés de los ciudadanos de la Unión y de Gran Bretaña”.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio