Así lo aseguró el intendente Llamosas al anunciar que por primera vez en 60 años el municipio llamará a licitación para elegir a la empresa prestataria del servicio.
Llamosas aseguró que durante este año el marco regulatorio se analizará en el Concejo Deliberante, y que todo será sometido a discusión: el servicio en general, la cobertura, las líneas y las frecuencias. “No vamos a apurarnos pero es el momento de analizarlo. Debe haber una competencia legítima”, indicó el mandatario.
Consultado sobre si el actual contexto es propicio para discutir el sistema de transporte y llamar a licitación, Llamosas contestó: “El ámbito de discusión va a ser el Concejo Deliberante, donde están todas las representaciones políticas. En ese marco, en estos 60 años que tiene el servicio en la ciudad, ha habido crisis, muchas crisis, y tal vez nunca era el momento de discutirlo. Bueno, ha llegado el momento de debatirlo y discutirlo entre todos. Hay que trabajarlo, sin apuro, para que tengamos un sistema sustentable que se adapte a la nueva realidad. Se van a discutir las frecuencias, el sistema, las necesidades de conectividad. Es el momento para hacerlo: estamos pensando por primera vez en un sistema para que todos los que quieran presentarse en Río Cuarto puedan competir legítimamente. Es lo que la ciudad necesitaba y en ese marco vamos a trabajar”.
Subsidiado
El intendente también se refirió a la decisión de subsidiar el servicio. Esa medida revierte una línea de actuación que venía tomando el Municipio en la actual gestión y en las anteriores: según esa definición, el Estado local no estaba en condiciones de solventar parte del costo del servicio.
Llamosas explicó el motivo del cambio: “En los últimos años, incluso en la situación de prepandemia, el servicio venía con un acompañamiento de subsidios nacionales y provinciales y se venía generando la necesidad de replantear un trabajo equitativo y coordinado entre todos los niveles del Estado para lograr un sistema sustentable (…) En ese marco, estamos trabajando en un acuerdo con Nación, Provincia y todos los municipios de Córdoba, trabajando para que la sustentabilidad sea real y podamos acompañar también desde el Municipio con un proceso de aportes de subsidios que tiene que ver con un porcentaje del 50 por ciento de lo que la Provincia ha dispuesto. Ese aporte no solo se definió en Río Cuarto sino en el resto de los municipios que tienen sistema de transporte”.
Agregó que el análisis que se ha realizado para que tenga sustentabilidad el sistema de transporte apunta a que debe haber un esfuerzo compartido. “Lo han hecho todos los municipios porque compartimos que, en este contexto, para evitar que el peso recaiga sobre los bolsillos de los riocuartenses, hacemos un aporte que va a implicar que el boleto tenga un aumento que debe ser analizado en el Concejo pero que atenúe el valor que deberá ser soportado por los vecinos. Esa es una decisión que también comparten todos los niveles del Estado: no queremos que sea un costo imposible de pagar para los vecinos”, indicó Llamosas cuando habló de las razones que llevaron a subsidiar el sistema de transporte urbano en la ciudad.
Insuficiente
El vocero de la SAT Ciudad de Río Cuarto, Alejandro Ugalde, ratificó ayer que los 2 millones de pesos mensuales que aportará la Municipalidad desde abril son insuficientes. “Ese monto que la Municipalidad aportará está 2 millones por debajo del monto de 2020”, indicó Ugalde.
En mayo de 2020, la Provincia le aportaba 6 millones de pesos a la SAT; después, el monto bajó a 4 millones de pesos para, finalmente, ubicarse en 2 millones. Ahora, con el subsidio municipal, el aporte estatal (sin considerar el nacional) volverá a ubicarse en los 4 millones de pesos.
Por eso desde la SAT señalan que el nuevo subsidio no erradicará los problemas financieros.