El ministro de Seguridad de la provincia de Chubut, Federico Massoni, informó que cinco personas fueron detenidas en seis allanamientos realizados para dar con las personas que agredieron durante el fin de semana el vehículo en el que se desplazaba el presidente Alberto Fernández durante su visita a la zona de la Patagonia afectada por los incendios.
Massoni indicó esta mañana que “en seis allanamientos realizados hoy, a las 7:30 de la mañana, se produjeron cinco detenciones, y además se detuvo a una menor de edad, que no es punible”.
Al dar precisiones sobre los detenidos, mencionó a “Mariano Enrique Gusmerini, domiciliado en Lago Puelo, quien trabajó en el ministerio de Educación”, y sostuvo que “esta persona tuvo un rol golpeando el vehículo en el que se trasladaba el Presidente”.
También mencionó a “Ana Elvira Ruiz, de Lago Puelo, con domicilio en El Bolsón, del ministerio de Educación de Chubut, a quien identifican como agresora del vehículo presidencial”.
Entre los detenidos también está “Alejandro Rafael Orda, del ministerio de Educación de Chubut, docente de Secundaria y Superior”.
El funcionario dijo que la lista de detenidos también incluye a “Adrián Fernando Rodríguez, domiciliado en Lago Puelo” y a “Guillermo Hipólito Ramírez”, respecto de quien dijo que, cuando fueron a detenerlo, “había cambiado su fisonomía, se había rapado”.
La nómina se completa con “Iván González, de Lago Puelo y oriundo de Caseros, en la provincia de Buenos Aires, docente secundario de Chubut, quien agredió a la camioneta Duster de la policía”.
“Tenemos tres personas más identificadas y vamos a pedir más allanamientos y sus detenciones”, completó Massoni.
El ataque
Los incidentes ocurrieron en el marco de la recorrida del Presidente en las zonas de los incendios, donde anunció un paquete de medidas de ayuda para quienes resultaron afectados.
El jefe de Estado fue a la Comarca Andina para hacer un relevamiento de las tareas de los brigadistas para apagar las llamas que consumieron grandes cantidades de bosques nativos en el noroeste de Chubut. Fernández aterrizó en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y de allí se dirigió al Centro Cultural de Lago Puelo, ubicado al noroeste de la provincia del Chubut.
Manifestantes, entre los que había trabajadores estatales provinciales, afectados por la complicada situación financiera del Gobierno de Chubut, se agruparon en el Centro Cultural Lago Puelo donde Fernández encabezó una reunión del Comando de Operaciones que se armó para coordinar el combate del fuego. Quienes protestaban tenían una bandera que decía: “No al saqueo de la minería” y gritaban “el agua no se vende”, en rechazo los proyectos tendientes a permitir la megaminería en la esa zona cordillerana.
Algunos manifestantes comenzaron a golpear la combi en la cual el mandatario se fue del lugar tras el encuentro e incluso arrojaron piedras. Dos vidrios traseros resultaron rotos mientras arreciaban los insultos al gobernador Mariano Arcioni.