En Distintos sectores de la ciudad se trabaja para convatir al Dengue y a la Gripe.
Campaña Domiciliaria de Vacunación Antigripal
La Secretaría de Salud del Gobierno de Rio Cuarto continúa con los operativos de vacunación antigripal. En total ya se aplicaron más de 12000 dosis en toda la ciudad. Así lo afirmó el Secretario de Salud Marcelo Ferrario, quien además indicó que el municipio recibió 3360 nuevas vacunas y se esperan más para la próxima semana.
En ese sentido, en la jornada de hoy las Brigadas de Vacunación Domiciliaria visitaron los barrios Las Ferias y Banda Norte, desde la Avenida Marcelo T. De Alvear hacia el oeste. Durante toda esta semana se recorrerán esos sectores vacunando exclusivamente a los adultos mayores de 65 años.
En tanto, se ha modificado la modalidad de vacunación para los niños de 6 a 24 meses y las mujeres embarazadas, para quienes se han habilitado los vacunatorios de los dispensarios 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 8°, 9°, 12°, 13°, 14°, 15° y 16°, además de las nuevas instalaciones del Centro de Salud de calle Cabrera. En esos mismos lugares también se aplicarán las vacunas del calendario escolar anual, gratuito y obligatorio para niños.
Asimismo, cabe aclarar que una vez cubierta toda la ciudad se realizará un segundo barrido en aquellos lugares donde por distintas circunstancias no se vacunaron a las personas incluidas en los grupos de riesgo.
Mosquitos: continúan las fumigaciones en toda la ciudad
Desde el 20 de marzo hasta la fecha, más del 85% de la ciudad fue fumigada contra el mosquito del Dengue, lo cual representa un total de 4.467 hectáreas fumigadas en 61 operativos coordinados por el equipo de Zoonosis del EDECOM. Cabe destacar que en 285 hectáreas se repitió el procedimiento como medida de refuerzo según requería la zona en particular. Los operativos de fumigación continuarán hasta alcanzar el 100% de cobertura, que incluyen la zona del macro y microcentro sumado a otros puntos periféricos.
Asimismo, se recuerda que la fumigación mata a los mosquitos adultos pero no a las larvas, por lo cual es necesaria la colaboración de toda la población para eliminar los criaderos. “Lo más importante cuando hablamos de dengue es que tomemos las precauciones en casa, eliminando, limpiando o tapando objetos donde se acumule agua en las viviendas. De esta manera los mosquitos no se pueden seguir reproduciendo”, explicó el Vicepresidente del EDECOM Gastón Maldonado.