Internacionales

Siguen reportando actividad sísmica en Sullana

El Instituto Geofísico de Perú (IGP) informó que se mantiene la ocurrencia de réplicas de magnitud perceptibles en la provincia peruana de Sullana, dos días después del sismo de magnitud 6,1 que ha dejado hasta el momento más de 700 heridos y al menos 187 viviendas afectadas en esta zona.

De acuerdo al  IGP en menos de siete horas, la población de la región norteña vivió nuevamente la tensión debido a casi una decena de réplicas sísmicas, con magnitudes de 3.0 a 4,92.

A causa de lo repetitivo de esta situación y minutos después de la ocurrencia de estas réplicas, el presidente peruano, Pedro Castillo, abandonó la parada militar realizada dentro de las celebraciones del bicentenario de la independencia y viajó a Sullana.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial. La ciudad costera de Sullana es la más cercana al epicentro del viernes 30 de julio, donde el movimiento telúrico se sintió con fuerza y ha provocado daños en construcciones de todo tipo, así como en carreteras e infraestructura vial.

De acuerdo al último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el sismo del viernes dejó seis viviendas inhabitables, de un total de 187 afectadas; 24 personas damnificadas y 721 heridos en evaluación por personal de salud.

El Centro de Operaciones de Emergencias Sectorial (COES) del Ministerio de Salud instaló una carpa para los heridos en el Hospital de Apoyo Sullana II-2. Asimismo, el servicio de agua y desagüe fue suspendido en varios sectores de Piura, Sullana, Paita, Talara y Chulucanas por el corte de energía eléctrica.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio