Nacionales

Siguiente etapa de la Reparación Histórica

La ANSeS dispuso hoy que aquellos jubilados que no hubiesen rechazado el «Programa Nacional de Reparación Histórica» podrán «continuar con el procedimiento».

La decisión se tomó a partir de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, día en que después de tres años, se cierra formalmente el plazo para aceptar o rechazar el ingreso a ese Programa.

«Establécese un canal de interacción personalizada con el beneficiario en el marco de la Ley N° 27.260, considerando las singularidades de cada caso, para aquellos que resulten comprendidos en la presente resolución», señala el texto oficial.

Esa Ley, sancionada en 2016, creó el «Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados».

Su finalidad fue «saldar una deuda histórica con un sector de la ciudadanía que había sido injustamente postergado, a través de la implementación de acuerdos que permitan reajustar los haberes y cancelar las deudas previsionales con respecto a aquellos beneficiarios que reúnan los requisitos», subrayó el Poder Ejecutivo.

En este marco, la ANSeS consideró que «a partir de la experiencia recabada, resulta conveniente establecer pautas a través de las cuales aquellos beneficiarios que quieran obtener una solución ágil a su reclamo cuenten con una respuesta personalizada que distinga las particularidades de cada uno, en los términos de la Ley N° 27.260».

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un