El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba -INEDEP- dio a conocer el incremento que registró la canasta básica alimentaria en Córdoba durante el mes de noviembre.
Los alimentos aumentaron 7% durante noviembre y a una familia tipo le costó $606 más que en octubre cubrir sus necesidades nutricionales esenciales. La línea de pobreza se ubicó en $23.111, son $1510 más que el mes anterior, indicó el estudio realizado por el organismo, precisando además que la línea de indigencia fue de $9281,5, $606 más que en octubre.
Además, los números de la Defensoría del Pueblo provincial muestran una variación interanual(noviembre 2017/2018) de la Canasta Básica Alimentaria fue de 53,63%. Con respecto a los gastos totales (CBT), en el último año se produjo un aumento del 56,78%.
De los precios promedio que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo-INEDEP- el conjunto de Frutas y Verduras se disparó de manera alarmante, principalmente por los incrementos en los precios del zapallo (65,6%), la papa (39,7%), manzana (28,3%), batata (15%), mandarina (13,3%), y tomate (10%).
Los otros grupos alimentarios también arrojaron aumentos considerables fueron: Huevos y Lácteos 8,5%; Otros (almacén) 7,7%; Harinas y Legumbres 6,9%; y Carnes 0,8%.
En cuanto a los productos que integran estos rubros alimentarios, los que más aumentaron durante noviembre son: polenta 14,8%, vinagre 12,5%; sal fina 11,3%; arroz 10,3%; yerba 9,9%; galletas saladas 9,7%; dulce de leche 9,5%; arvejas 9,3%; leche entera 9,2%; galletas dulces 9,2%; huevos 8,6%; té 8,2%; queso de rallar 7,3%; pan francés 7%.
Casi todos los cortes de carne que releva el INEDEP tuvieron aumentos, aunque un poco más moderados que los otros alimentos, precisando las siguientes variaciones: cuadril 2,2%; asado 1,9%, paleta 1,3%; pollo 1,2%; nalga 1,1%; falda 0,6%; carne molida 0,2%.