Los transportistas escolares de la ciudad presentaron una solicitud al Concejo Deliberante para recibir algún tipo de subsidio que les permita seguir operando, ya que están trabajando al 40 % de la capacidad normal.
La nota formal presentada en Mesa de Entrada del Legislativo local reclama un aporte mensual no reintegrable de 35 a 40 mil pesos para cada transportista, por el término de un año.
Con este aporte, los trabajadores estiman que podrán evitar dejar el negocio de forma permanente, y resistir hasta que la actividad se recupere.
La idea es que el Estado local los asista con aportes no reintegrables, por un monto mensual de entre 35 y 40 mil pesos por mes, por el término de un año.
Sergio Cattana, uno de los transportistas escolares que firmaron la petición, detalló que “Presentamos la nota el 29 de marzo pasado. Básicamente, pedimos un subsidio para el combustible, similar al de la empresa de colectivos urbanos. Sería por un año, para salir de esta situación, pagar los créditos y mantenernos”.
“Empezamos este año con muchas expectativas por el reinicio de las clases, pero estamos trabajando un 40 por ciento de lo que lo hacíamos. Es más: algunos trabajan al 30 por ciento y otros al 25 por ciento de lo que lo hacían antes de la pandemia”, explicó el transportista.
También dijo que, como la demanda es tan escasa y los números no cierran, más de una cuarta parte de los prestadores dejaron la actividad.
“Durante el año pasado, se habían ido 15 compañeros y este año ya se fueron otros tres. Es mucho para un total de 70 transportistas escolares que éramos antes de la pandemia”, indicó Cattana.