Internacionales

Türkiye se reunirá con Suecia y Finlandia para discutir su ingreso a la OTAN

Türkiye confirmó que se reunirá con Suecia y Finlandia en Bruselas el próximo 9 de marzo, para revisar su inserción en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta información la expresó Mevlüt Çavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores turco junto a su par húngaro, Péter Szijjártó, durante una conferencia de prensa en Ankara.

Sin embargo, ni Türkiye ni Hungría afirmaron que esto significa que los países nórdicos puedan ser parte del organismo. El gobierno de Erdogan sigue poniendo especialmente trabas al ingreso de Suecia ya que lo acusa de contener personas y grupos a quienes considera como terroristas.

Desde Ankara sostienen que mientras los candidatos suecos sigan sin prometer perseguir a las guerrillas kurdas no habrá acuerdo para una entrada en la OTAN. El Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) está prohibido y es perseguido por las autoridades turcas. 

El ministro de Exteriores sostuvo que su país asistirá a la reunión en Bruselas en la que querrá “hacer ver a todo el mundo que Suecia no ha cumplido con sus obligaciones”. Tiempo atrás tanto el país sueco como Finlandia se comprometieron a un memorando trilateral en junio de 2022 cuando se celebraba la cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid. 

Mevlüt Çavusoglu, Ministro de Exteriores turco. Foto Reuters.Mevlüt Çavusoglu, Ministro de Exteriores turco. Foto: Reuters.

“Existen compromisos relativos a la adhesión a la OTAN. No es posible que digamos ‘sí’ a la adhesión de Suecia a la OTAN sin ver estos pasos”, expresó Çavusoglu. Además, aseguró que el Mecanismo Conjunto Permanente fue para comprobar el compromiso en la aplicación del memorando y no para entrar en tratativas para el ingreso de ambos países en la alianza. 

Podemos separar el proceso de adhesión sueco del finlandés” -afirmó el diplomático- “Pero esto es un problema serio. Es un problema para la OTAN. No es posible que aprobemos la adhesión de Suecia hasta que Suecia cumpla con estas obligaciones”.

Luego, el funcionario turco concluyó en que “No importa de qué religión o libro sagrado sean, tales acciones son inaceptables y son crímenes contra la humanidad”, en referencia a un hecho puntual en Suecia, en el que grupos ultraderechistas quemaron un Corán (el libro sagrado musulmán). Esta acción fue fuertemente criticada en el país turco. 

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio