Internacionales

Turquía investiga si el cuerpo del periodista Khashoggi fue retirado del consulado saudita

Fiscales turcos investigan la posibilidad de que los restos del periodista disidente saudita Jamal Khashoggi hayan sido trasladados a un bosque ubicado cerca de Estambul o a otra ciudad, luego de su presunto asesinato en el consulado de Arabia Saudita, informó hoy la prensa de Turquía.

El jefe de la diplomacia turca, en tanto, negó que Ankara haya compartido con Estados Unidos un audio grabado durante el asesinato de Khashoggi y que permitiría inferir que el periodista fue desmembrado y decapitado en el consulado saudita en Estambul.

Medios de Turquía y estadounidenses, citando a funcionarios turcos no identificados, han afirmado que Khashoggi fue descuartizado en el consulado este mes por un comando enviado desde el reino ultraconservador por el príncipe heredero Mohamed bin Salman.

Arabia Saudita, el principal aliado árabe de Estados Unidos, ha rechazado esas informaciones, pero aún no ha explicado qué sucedió con Khashoggi, quien tras dejar su país, el año pasado, publicó varios artículos en el diario estadounidense The Washington Post críticos sobre el ascenso al poder del joven príncipe heredero.

Ayer, el periódico norteamericano The New York Times afirmó que los gobernantes sauditas planean culpar del asesinato a un general de la inteligencia militar, Ahmed al-Assiri, para desviar las sospechas que recaen sobre el príncipe heredero.

El plan consiste en admitir que el heredero al trono autorizó la captura de Khashoggi para interrogarlo en Arabia Saudita, pero que el general malinterpretó o desobedeció las órdenes y mató al periodista.

El periódico, que citó a tres personas conocedoras de estos planes, dijo que el nombre de Al-Assiri ya ha sido transmitido por Riad a la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Donald Trump, para quien el príncipe heredero es una pieza clave en su estrategia para Medio Oriente, se ha mostrado muy cauteloso, puso en duda las sospechas de la responsabilidad saudita y resistió llamados del Congreso a imponer sanciones a la petromonarquía.

Ayer, Trump dijo que creía que Khashoggi estaba muerto y que debería haber “muy severas consecuencias” si se comprueba que fue asesinado por Arabia Saudita.

Según afirmó hoy el diario oficialista turco Yeni Safak, la policía ha establecido que dos vehículos pertenecientes al consulado saudita en Estambul abandonaron el edificio el 2 de octubre, el día que Khashoggi desapareció luego de ser filmado ingresando al lugar.

Uno de los vehículos se dirigió al cercano Bosque de Belgrado y el otro fue a la ciudad de Yalova, al otro lado del Mar de Mármara, agregó el periódico.

En tanto, fiscales turcos interrogaron hoy a 15 empleados del consulado, entre ellos el chofer del cónsul, técnicos, contadores y operadores de teléfono, informó la agencia de noticias estatal turca Anatolia.

Esta semana, Yeni Safak aseguró que Turquía tenía en su poder un audio grabado dentro del consulado saudita el 2 de octubre que permite inferir que Khashoggi fue abordado a su ingreso por un grupo de agentes que luego lo descuartizaron y decapitaron.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien esta semana visitó Arabia Saudita y Turquía, negó ayer haber escuchado ese audio, tal como había afirmado la cadena de noticias estadounidense ABC.

El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, también negó haber compartido cualquier tipo de grabaciones con funcionarios de Estados Unidos.

“Está fuera de discusión que Turquía dé a Pompeo o a cualquier otro funcionario estadounidense cualquier grabación de audio”, dijo el ministro durante una visita a Tirana, Albania.

“Está fuera de discusión que compartamos esta o aquella información con alguna persona”, prosiguió.

“Por supuesto, como resultado de la investigación hecha hasta ahora, Turquía tiene alguna información y evidencia. Las compartiremos con el mundo cuando sean totalmente claras, porque el mundo entero, de manera comprensible, quiere saber qué sucedió con Khashoggi y cómo sucedió”, agregó.

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio