Internacionales

Un enorme alud en Ecuador causó al menos siete muertes y dejó un pueblo sepultado

Una potente masa de tierra sepultó al pueblo de Alausí, en los Andes de Ecuador, luego de que se desmorone parte de la montaña y termine con la vida de siete personas además de dejar viviendas destruidas y desaparecidos en su camino. Estos últimos ascienden a 64 por el momento, según el último reporte de la Secretaría Nacional de Riesgos.

Por el momento se rescataron a 32 supervivientes y hay 23 personas heridas, además de 22 afectados que pertenecen a 5 familias que fueron trasladadas a refugios temporales instalados en este municipio de la andina provincia de Chimborazo. En la región se registraron además medio millar de personas perjudicadas, correspondientes a 163 viviendas.

El desprendimiento de la montaña tuvo lugar aproximadamente a las 22 h del domingo, cuando la mayoría de la gente se encontraba en sus casas. Sin embargo, su magnitud se pudo observar una vez que amaneció al ver el área de 24,3 hectáreas abajo de la tierra. De esta manera se constató cómo la ladera de la montaña se precipitó sobre la población hasta llegar a la parte baja del Estadio Municipal de Alausí, cuya estructura quedó colapsada por completo.

Albergues temporales por el Alud en Ecuador. Foto: Reuters. Albergues temporales por el Alud en Ecuador. Foto: Reuters.

Así, con los primeros rayos del sol se reveló el peor escenario esperado luego de una noche muy larga en la que los bomberos de Alausí intentaban rescatar gente con palas. “Alausí ha perdido demasiado con tantas familias muertas, familias enteras”, expresó a la agencia de noticias EFE Susana Llamuca, presidenta de los barrios afectados, quien tiene pocas expectativas de que se puedan encontrar con vida a los desaparecidos.

La zona está clausurada por el trágico alud. Foto: Reuters.

Bomberos de ocho ciudades del país y equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca, acudieron al rescate donde intentan retirar escombros junto a vecinos y empleados de otras instituciones del Estado para encontrar a las personas perdidas. En ese sentido, los rescatistas piden mantener un silencio absoluto para ver si pueden escuchar alguna señal de los posibles sobrevivientes. Una conmovedora imagen fue la aparición del perro Jacob que intentó escarbar desesperadamente para encontrar con su instinto a su familia sepultada. 

Guillermo Lasso se acercó a la zona para dar respuesta

El presidente de EcuadorGuillermo Lasso, se acercó a la zona y solicitó guardar la esperanza en hallar aún algunas personas con vida. También señaló que en caso contrario, el gobierno garantizaría todo lo que tuviera a su alcance para recuperar los cuerpos y entregarlos a sus familiares. 

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador fue a visitar a los afectados. Foto: Reuters. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador fue a visitar a los afectados. Foto: Reuters.

Al mismo tiempo, los vecinos pidieron al mandatario que acelere las ayudas estatales y el arribo de maquinaria pesada. Sin embargo, este planteó que puede ser contraproducente entrar con esos vehículos en el terreno que todavía se encuentra inestable.

Crónica de un alud anunciado

El inmenso desmoronamiento de la montaña estaba previsto por algunos indicios anteriores en la zona. En los primeros días de diciembre de 2022, empezó a hundirse la carretera E35 a la vez que aparecían grietas en el piso. Con el correr de los días estas se abrieron hasta alcanzar más de un metro de ancho. 

Por otra parte, la Secretaría Nacional de Riesgos afirmó en su reporte haberle entregado el 11 de marzo al gobernador (delegado del Gobierno) de Chimborazo y al alcalde de Alausí un informe técnico que aconsejaba y exigía la evacuación de la población, entre otras medidas por el peligro intermitente que rodeaba la zona. El mismo día de la tragedia a la mañana, autoridades locales habían hecho un recorrido para examinar el estado de las grietas y dar alerta a los vecinos de la región sobre los riesgos que significaban para sus vidas. 

También te puede interesar

Internacionales

Tragedia aérea en Argelia

Un avión militar argelino se estrelló este miércoles apenas despegó de la base aérea de Boufarik, a unos 30 kilómetros
Internacionales

No le gusta

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, debió comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo se dio