Locales

Un plan para lograr la acreditación de Abogacía

Luego de conocida la no acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) para la carrera de Abogacía, en la facultad de Ciencias Humanas de la UNRC hubo una reunión entre docentes y funcionarios.

Cristian Santos, secretario técnico de esa unidad académica, explicó que «hay una confusión habitual, que es asociarla a un examen de un estudiante, que empieza y termina, se aprueba o no. En este caso, la evaluación de una carrera implica mucho tiempo; de hecho, esta ya lleva dos años. El resultado suele ser que se acredita por 6 años o por 3, en el caso de que haya algo que corregir. Lo que sucedió con Abogacía fue que no se acreditó y el paso que sigue es presentar una recusación. Vamos a pedir a Coneau que revise la decisión y se lo vamos a pedir con un plan que pueda sostenerse en el tiempo”, indicó Santos.

Y agregó: “Vamos a pedir que la revise teniendo en cuenta la documentación que va a acompañar ese pedido. Porque hay algunos de los puntos que se reprocharon y que entendemos que pueden ser revertidos con facilidad. Creemos que hay puntos perfectamente entendibles y que se pueden revertir”.

Aunque señaló que hay tareas que deberán encararse y que son más de fondo, que requieren un trabajo más complejo. “Lo que requiere un trabajo más de fondo es lo que tiene que ver con el plan de estudios. Por eso, hay que trabajar durante estos meses. Tuvimos una reunión con los docentes, porque hay cuestiones que deben cambiarse, revisarse, transformarse. Y no es que hay que transformar algo muy puntual, no es un pequeño ajuste, sino situaciones que tenemos que demostrar que vamos a poder sostenerlas en el tiempo. Me refiero al tratamiento de algunos temas emergentes en nuestra sociedad, por ejemplo, relativos a género y discapacidad, para que sean tratados de otra manera, y eso debe ser reflejado en el plan de estudios. Es un tema que va a llevar un trabajo importante”, declaró.

¿Y los abogados ya recibidos?

Uno de los principales motivos de preocupación que generó la no acreditación de la carrera es la pregunta sobre qué pasará con quienes ya se recibieron de abogados en la Universidad Nacional de Río Cuarto o están cursando la carrera.

“Hay gente que dice: ¿mi título no vale? Nosotros tenemos en mente que vamos a poder revertir este proceso. Pero, si no fuera así, en el peor de los casos, lo que puede pasar es que no se abra la inscripción del año siguiente. Ahora tenemos 60 días hábiles para presentar el recurso. O sea, eso sería hasta mediados de abril del año próximo. Después, tenemos seis meses para poner a prueba eso que presentamos. La Coneau se va a fijar en seis meses cómo anduvieron esos parámetros que planteamos en el recurso de reconsideración. Si no lo aprueba, lo que pasaría es que no se abriría la inscripción del año siguiente. Pero los chicos que están estudiando pueden continuar haciéndolo, y la gente recibida tiene un título con la firma del Ministerio de Educación. Ese es un derecho adquirido que no se puede afectar de ninguna manera. Tampoco hay riesgo de que los profesores se queden sin trabajar”, manifestó el secretario técnico.

Silvina Barroso, secretaria académica de la Facultad de Humanas, indicó que confía que se podrá responder correctamente a la resolución de la Coneau y conseguir los estándares que se exigen para la acreditación.

“Hay que aclarar que el título de Abogacía tiene reconocimiento nacional y validez. Hay una resolución de Ministerio aprobada y eso no se ha modificado. Se puede modificar para adelante, para futuros ingresantes, pero hoy no tiene otro alcance que ponernos frente a un espejo y decirnos que nuestra carrera tiene que mejorar para una mejor formación. La Coneau no tiene intencionalidad punitiva sino de evaluación formativa; evalúan para la mejora de la carrera. Y nuestra carrera tiene que mejorar. no podemos ser soberbios, hay que hacer autocrítica. Lo tenemos que mirar con humildad y mucha autocrítica”, manifestó Barroso.

Agregó que ya anteriormente ocurrió una situación similar con otra carrera. “Tuvo una instancia de rechazo y después acreditamos por el máximo del período. Tuvimos que trabajar con el plan de estudios. Ahora van a ser necesarias reformulaciones sobre el plan y estamos seguros de que en la próxima nos va a ir bien”, dijo.

Destacó, además, la calidad de la formación de la carrera de Abogacía y remarcó que lleva sólo 20 años; ya uno de sus graduados se convirtió en juez por concurso.

También te puede interesar

Locales

Inauguran obras muy necesarias para la ciudad

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, desembarcó esta tarde en Río Cuarto, para dejar inaugurada la obra de los desagües
Locales

Nueva Central Telefónica en EDECOM

Pablo Pellegrini comentó que desde el EDECOM, se ha instalado una central telefónica nueva para escuchar a los ciudadanos, “en