Mediante una nota que elevaron al gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, y al Ministro de Salud, Francisco Fortuna, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) rechazó el acuerdo alcanzado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el Gobierno de la Provincia esta semana, en cuanto a reajuste salarial hasta junio y el bono compensatorio a pagar en enero de 2019.
Como gremio representante de los trabajadores de la salud de los hospitales provinciales manifestaron en esa carta su «enérgico repudio y rechazo» en base a dos puntos.
«En primer lugar, resulta totalmente insuficiente en cuanto a los montos y porcentajes acordados debido a que ni siquiera alcanza a cubrir el índice inflacionario actual y mucho menos el esperado hacia finales del año, ya que la pauta salarial anual quedará fijada en un 36% cuando todas las mediciones de consultoras privadas y hasta el propio gobierno reconoce que la inflación anual para 2018 estará por encima del 45% con lo cual tendremos una pérdida de nuestro salario de al menos 9%«, asegura la UTS.
«Dicha pérdida intenta ser engañosamente suplantada por un bono que se cobraría por única recién a fines de enero del año próximo y que no cubre ni por cerca la enorme caída del poder adquisitivo que han sufrido nuestros salarios, luego de un año donde los tarifazos en los servicios y el transporte, la devaluación de más del 100% del peso, el aumento de alimentos, combustible y alquileres ha dejado a la enorme mayoría de los trabajadores de la salud cobrando salarios por debajo de la línea de la pobreza», continúa la nota.
El segundo argumento esgrimido por la UTS, es que el acuerdo se cerró «con uno solo de los gremios que tienen representación gremial en el ámbito de los hospitales provinciales, excluyendo a los otros gremios». Por tal razón, lo consideraron «nsuficiente en cuanto a los montos y porcentajes acordados
En tanto, afirmaron que el SEP, no llamó «a ningún tipo de asambleas en los lugares de trabajo ni los trabajadores hemos tenido la posibilidad de participar y opinar sobre este acuerdo».
En tanto, solicitaron ser recibidos por el ministro de Salud, Francisco Fortuna, «para dialogar y abrir una mesa de negociación sobre el tema salarial, ya que exigimos como tienen la gran mayoría de las provincias del país, la concreción de una paritaria diferencial para el sector de la salud pública«.