Nacionales

Ventas en supermercados y shoppings cayeron 15%

Las ventas en shoppings cayeron 15,1% en septiembre a precios constantes, sin tener en cuenta la inflación, mientras en los supermercados bajaron 7,9%, informó este lunes el INDEC.

Ambos indicadores, clave para medir la marcha del consumo, cumplieron así tres meses consecutivos de descenso en ventas, en un escenario de recesión consolidada en el país.

En los shoppings, las ventas alcanzaron en el noveno mes del año los $5.749 millones, mientras en supermercados llegaron a $24.307 millones.

Si se toman los primeros nueve meses del año, las ventas en shoppings llegaron a $36.449,5 millones, lo que todavía representa una suba acumulada del 3,1%, a pesar de la caída en los últimos tres meses.

En los supermercados, ascendieron a $ 239.156 millones, con una baja interanual del 0,2% con relación al mismo período del 2017. Por su parte, si bien las ventas en supermercados por el canal on line subieron 58,7% en septiembre, por ahora sólo representan el 1,5% del total.

En el mismo mes las ventas a precios corrientes -incluyendo la inflación- en los autoservicios mayoristas sumaron un total de $6.209,1 millones, lo que representa un aumento de 22% respecto del mismo mes del 2017.

En los centros de compras las ventas a precios corrientes en septiembre de 2018 alcanzaron los $5.749,9 millones, lo que representa un aumento de 17,2% respecto del mismo mes del 2017.

Durante septiembre, los rubros con mayor incremento de ventas en los shoppings fueron «Perfumería y farmacia», 40,1%; «Otros», 36,8%; «Juguetería», 32%; «Librería y papelería», 31,4% y «Ropa y accesorios deportivos», 29,3%.

En la Ciudad de Buenos Aires, los rubros que en el mismo período registraron las variaciones más altas respecto del mismo mes del 2017 fueron «Otros», 62,5%; «Perfumería y farmacia», 38,2%; «Librería y papelería» y «Juguetería», ambos con 33,9% y «Ropa y accesorios deportivos», 31,5%.

En el conurbano, las mayores variaciones en septiembre respecto del mismo mes del 2017, correspondieron a «Perfumería y farmacia», 44,2%; «Juguetería», 29,7%; «Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar», 28,5%; «Ropa y accesorios deportivos», 27,9%; y «Librería y papelería», 27,7%.

También te puede interesar

Nacionales

YPF aumentó la nafta

Desde las 6 de la mañana de este miércoles 11 de abril, las estaciones de servicio de YPF en todo
Nacionales

Allanan la casa de Jaitt

Después de declarar durante 7 horas ante la fiscal María Soledad Garibaldi, Natacha Jaitt recibió en su domicilio a un