Este martes comienza en la Universidad Nacional de Río Cuarto el proceso electivo de las nuevas autoridades. Se define al rector que dirigirá la casa de altos estudios hasta 2023.
La elección se dirimirá entre tres fórmulas: la oficialista encabezada por Roberto Rovere – Jorge González; y las propuestas opositoras de Javier Salminis – Marcelo Fagiano y Rubén Davicino – Adolfo Martino.
El presidente de la Junta Electoral, Enrique Bérgamo, destacó: “Tuvimos un proceso electoral no tan efervescente como otros anteriores, con algo de folclore como siempre ocurre”.
Hoy comienzan a votar los estudiantes, mañana se suman los docentes y graduados y finalmente el jueves estarán habilitados los no docentes.
“Trabajamos mucho en la organización de las mesas de los cuatro claustros en las cinco facultades, pero todos los que se ocupan tienen mucha experiencia y en eso no hay mayores dificultades. Recordamos que se trata de una votación directa con doble ponderación para que cada una de las cinco facultades tenga el mismo peso representativo, evitando así que una facultad grande se imponga sobre las chicas”, señaló Bérgamo. Así, cada una de las cinco unidades académicas representa el 20% de los votos ponderados.
Esta será, después de varios años, una nueva elección entre tres candidatos. El último registro de esas características tuvo como protagonistas a Oscar Spada, Héctor Agnelli y Fernando Lagrave. Allí no hubo segunda vuelta.
“Es interesante porque está representado todo el arco político dentro de la Universidad, tanto en unidades académicas como en claustros. Está muy bien que todos tengan la opción de elegir”, remarcó Bérgamo.
Con respecto a las características de las nuevas campañas y al uso de las redes sociales, especialmente en el electorado estudiantil, el secretario general de la UNRC admitió: “Nosotros nos criamos en una época en la que repartíamos afiches y volantes y discutíamos ideas en espacios abiertos. Hoy los chicos se manejan mucho por redes. A nosotros nos sigue costando, pero lo intentamos”.
Entre todos los claustros hay casi 14.800 electores, de los cuales 1.400 son docentes, 600 son no docentes, hay 8.000 alumnos y 5.500 graduados entre los que estaban empadronados y los que se empadronaron para este comicio.